Estoy seguro de que has tenido miedo de comenzar algo, pero no te preocupes, es normal, muchas veces no nos sentimos seguros de lo que viene, o de cuáles serán esos resultados; sin embargo, ya basta de eso, si no comienzas, nunca sabrás si te irá bien o no, nunca conocerás lo que pudo haber pasado.
No es buena idea quedarse con la duda del «¿qué pasaría si…?», al contrario, llénate de valor y lánzate a todas las aventuras que se te presenten y que desees recorrer. Muchas veces lo que necesitas es un empujón, y justamente eso vengo a hacer por ti.
Es completamente normal tener un poco de temor al estar a punto de iniciar un proyecto, un propósito, e incluso una meta. Somos humanos, es entendible el miedo a fallar, pero es esencial no permitir que ese miedo nos domine.
Por eso hoy vengo a ayudarte con diversos tips para que el arranque de todas tus ideas sea lo más pronto posible, y con pasos agigantados:
Mentalízate en que es el principio del proyecto no el final
Todos sabemos que empezar un proyecto es de las cosas más complejas que se puede hacer, sea por la dirección que se le vaya a dar, el financiamiento, inseguridades, o cualquier cosa. Pero todos esos problemas llegan a su final cuando caes en cuenta de que tú tienes el poder de mentalizarte.
Con el hecho de saber situar cada pensamiento en su lugar, saber cómo solventar problemas mediante la organización de recursos e ideas y darte fuerzas a ti mismo para poder dar con tu potencial ideal, será más sencillo para todos los proyectos que tengas en mente volverse realidad.
Hacer un plan y todos sus pasos para ejecutarlo
En este punto debes pensar qué es lo que quieres lograr, cuál es el objetivo final de tu proyecto y qué necesitas para llegar hasta allá. Anota todas las tareas y ve paso a paso cumpliéndolas en orden.
Puedes además realizar una especie de inventario con los recursos que tienes disponibles y las características y habilidades que te benefician a la hora de cumplir tus objetivos, así podrás saber qué te hace falta y en qué debes empezar a trabajar para obtener lo que te hace falta o mejorar lo que ya posees.
Te aseguro que esta lista te va a ayudar a actuar de una manera mucho más sencilla, además, tener todo visualizado y gráficamente organizado, hará que lo veas más amigable y poco a poco dejarás de temer.
La organización garantiza el éxito
Es muy importante para los primeros pasos de tu proyecto por eso este punto lo debemos llevar más allá es decir, una verdadera agenda, un calendario, aplicaciones de horarios, o cualquier medio que te sirva de ayuda, puedes designar todas las tareas que necesitas hacer para empezar con el pie derecho, conocerás tu disponibilidad semanal y cuántas horas puedes dedicarle a este proyecto que lleva rato ya dándote vueltas en la cabeza.
La práctica hace al maestro, ten paciencia
Te mencióné que tener errores es un miedo natural, sin embargo, algo debes tener seguro, nunca serás un maestro si antes no tuviste tropiezos, por lo que en este punto deberás ser paciente, constante, y saber cuándo has obtenido el resultado que deseas, esto te hará resaltar al tener algo de ofrecer que sea de gran calidad.
Descubre de dónde nace tu motivación
Debes preguntarte por qué quieres comenzar, qué te inspira a dar ese primer paso, por qué quieres hacerlo; porque todas esas razones van a ser el motor que te impulse cada vez que pienses en abandonar tus planes.
Esa razón debe ser lo que ten mantenga enfocado, el gran trofeo al final del camino; cuando logres lo que deseas, verás que no fue tan difícil.
En conclusión, el miedo lo único que hace es detenernos y retrasarnos. Al final, te das cuenta de que después de darle mil vueltas, después de sentirte por tanto tiempo estancado y no dar el primer paso, llega el momento de afrontar los temores e inseguridades, deconstruir esos límites y salir de la zona de confort para poder empezar a triunfar.
Y algo que nunca debes olvidar: la confianza es una herramienta indispensable en el camino.